Leggie: conoce la nueva carne vegetal de moda

Si algo nos caracteriza en Tappers es la búsqueda continua de la mejora del servicio. Para ello, lanzamos encuestas, tenemos una línea de WhatsApp Business dedicada a la Atención al Cliente y ofrecemos descuentos en ocasiones especiales. Pero hay algo que nos gusta especialmente y donde ponemos todo nuestro empeño y es en mejorar la carta. Queremos que disfrutes de platos diferentes cada semana para que siempre tengas algo diferente donde elegir.

Por eso estamos tan orgullosos de la alianza que hemos hecho con iLike Food Innovation, que nos permitirá contar con esta nueva carne vegetal. A partir del 18 de abril de 2022, pondremos a vuestra disposición en la web nuevos platos elaborados con Leggie. Por este motivo, hemos querido que sus creadoras (Dras. Marta Miguel y Marta Garcés, investigadoras de la Universidad Francisco de Vitoria) te cuenten, de primera mano, qué es el Leggie, cómo lo han creado y qué beneficios te ofrece a la hora de consumirlo.

¡Vamos con la entrevista!

1. ¿Cómo surgió la idea de crear Leggie?

La idea de desarrollar Leggie empezó hace unos 7 años, y surgió a partir de otro proyecto que estábamos desarrollando con otro tipo de fuentes vegetales los pseudocereales (quinoa, amaranto, chia…). Ante la dificultad en aquella época de conseguir diferentes variedades de estos alimentos, decidimos utilizar como fuente vegetal alternativa las legumbres, y optamos por buscar nuevas variedades de legumbres o legumbres poco utilizadas para consumo humano, y escogimos entre ellas la algarroba. Un día en el laboratorio nos dimos cuenta de que lo que parecía un error, o un experimento que había salido mal; podría parecerse a algo similar a la carne y decidimos llevárnoslo a casa y hacer alguna aplicación culinaria. La cosa parece que funcionó cuando los hijos de Marta M., que por aquella época tenían 4 y 6 años, se comieron la hamburguesa que les hizo a partir de este experimento fallido sin muchos problemas. A partir de ahí decidimos centrarnos en continuar la investigación, con pocos recursos eso sí, pero con mucha ilusión, y conseguimos mejorar aquellas pruebas iniciales hasta que conseguimos Leggie.

2. ¿Por qué creéis que los consumidores deberían introducir el Leggie en su alimentación?

Leggie es un producto saludable. Incluirlo en nuestra dieta y reducir el consumo de carne de vacuno no solo beneficiará nuestra salud, sino también la del planeta. Está elaborado solo con 6 ingredientes naturales y no contiene conservantes ni aditivos.

3. ¿Qué valor nutricional tiene el Leggie?

Leggie es fuente de proteínas de calidad y alta digestibilidad y contiene los 9 aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo no puede sintetizar y es necesario ingerirlos a través de la dieta. También es rico en fibra dietética para mejorar nuestra microbiota intestinal y cuyo déficit se relaciona además con gran cantidad de enfermedades cardiometabólicas. Leggie es bajo en grasas saturadas y no tiene colesterol para ayudar a nuestra salud cardiovascular. Su contenido calórico es la mitad que el de una carne picada convencional y por lo tanto puede resultar también muy apropiado su consumo para aquellas personas que buscan controlar su peso corporal.

4. ¿Es apto para personas con alergias e intolerancias alimentarias?

Sí; es apto para todo el mundo. No contiene ninguno de los 14 alérgenos de obligado etiquetado y está elaborado solo con 6 ingredientes naturales. Importante, SIN SOJA.

5. ¿El cultivo de Leggie es sostenible?

Las materias primas con las que se elabora Leggie proceden de especies de origen mediterráneo (arroz, algarroba, AOVE…) y por lo tanto de cercanía, para que el producto sea lo más respetuoso con el medioambiente.

6. ¿Cuál diríais que es la mejor forma de cocinarlo?

Si lo consumes picado, rehogarlo con un poco de cebolla pochada, especias al gusto y un poco de vino blanco queda sensacional. También horneado en pizza queda muy rico.

7. ¿Cómo explicaríais qué es el Leggie a tus abuelos?

Es un nuevo alimento basado en la algarroba con la que muchos de ellos se alimentaron hace unas cuantas décadas, que pueden sustituir por la carne picada y hacer albóndigas, filetes rusos, o relleno de empanadas; no tiene gusto raro y no tiene apenas grasas ni colesterol para mejorar su salud, y como procede de plantas están ayudando además a dejar un planeta mejor a sus nietos.

8. ¿Se podría adaptar fácilmente a recetas tradicionales?

Sí, se adapta a multitud de recetas; todas las que se nos ocurran que pueden hacerse con carne picada pueden realizarse con Leggie, imaginación y nuestro toque personal y será un éxito.

9. ¿Qué le diferencia de alternativas como la heura, la soja o el seitán?

Si lo comparamos con nuestro producto, la hamburguesa tiene más del doble de ingredientes que Leggie, conservantes, aditivos, entre ellos metilcelulosa. La soja, además de ser un alérgeno, su cultivo es poco sostenible y está causando muchos problemas de desertización y pérdida de biodiversidad. El seitán es gluten de trigo, alergénico.

10. ¿Dónde lo podemos encontrar?

Podéis encontrar los platos preparados en la web de Tappers (www.tappers.es).

Esperamos que esta entrevista os haya despejado posibles dudas acerca del Leggie, esta nueva carne vegetal basada en la algarroba y que os animéis a disfrutar de los nuevos platos que os proponemos en carta.

0
Tu carrito
Escribir WhatsApp
¡Te ayudamos por whatsapp!
¡Hola! ¿Podemos ayudarte?
Te atendemos en el teléfono 652 273 713
de lunes a viernes, no festivos, de 9h a 18h